El ser humano es un ente que necesita siempre estar en interacción, por esto, es que necesita transportarse de un lugar a otro para establecer relaciones con otros; y el peruano como todo ser capaz de establecer relaciones ha buscado siempre la manera de movilizarse para establecerlas. Desde la época Incaica hasta la actualidad los medios de transporte terrestre utilizados por nuestros antepasados, nuestros contemporáneos y nosotros han ido evolucionando a lo largo de la historia.
En la actualidad el transporte terrestre, siendo mas específicos el público se ha vuelto un caos, y este el pan de cada día en la vida de los limeños. Es por eso que tomando como referencia algunas de las noticias de nuestro día a día decidimos tocar este tema tan importante en nuestra sociedad. A continuación uno de los artículos periodísticos y web que nos sirvieron para seleccionar este tema.
Hito N° 1
Transporte en la Época Incaica: Una mirada al pasado
Las rutas que empleaban eran largas y rectas y por lo común estaban pavimentadas o bien empedradas. Los incas idearon unos puentes colgantes, estas plataformas sobre la cual tanto los hombres como las llamas podían caminar perfectamente, como solución a las hondonas profundas representaban mayores dificultades para el transporte. Las cargas los transportaban los hombres sobre sus espaldas, o bien sobre el lomo de las llamas, el único animal disponible. La llama era el único transporte que tenían. Estos animales son bastantes lentos y hacían un recorrido de 15 a 20 km. Todos se transportaban a pie de un lugar a otro, los únicos que podían sobre el lomo de las llamas eran los nobles. Otro personaje que ayudo en el transporte incaico fue El Chasqui quien era el mensajero de la época y se encargaba de realizar diferentes encargos como por ejemplo, llevar pescado desde la costa para el Inca.
Hito N° 2
Transporte en la Época Colonial: En la ciudad y largas distancias
Durante la época colonial, las ciudades eran pequeñas. Utilizaban los caballos, aún para los trayectos más cortos. La gente de alcurnia tenía carruajes que servían para trasladarlos tanto dentro de la ciudad como a los alrededores. la litera o palanquín que era una silla cubierta llevada por dos o cuatro sirvientes. Se trataba de un medio de transporte propio de las mujeres. Para llevar cargas de una ciudad a otra se empleaban las carretas. Estas eran arrastradas por cuatro o seis yuntas de bueyes que dirigía el carretero, sentado en el yugo. Otra forma de llevar la carga era en el lomo de la mula. Las mulas, se usaban sobretodo, en las regiones montañosas. El transporte de pasajeros se realizó durante mucho tiempo en carreta. Los altos funcionarios del gobierno y las personas ricas usaban su propio coche de camino arrastrada por cuatro caballos. En el siglo XVIII (entre 1700 y 1800) apareció la galera o diligencia. Era un vehículo de cuatro ruedas tirado por varias yuntas de caballos. También podrían hacerse a caballo los viajes largos. La correspondencia, por su parte, se confiaba a los conductores de las galeras.
Transporte en la Época republicana: Epoca de grandes cambios
Avanzada ya la República, en el año de 1851, aparecen los primeros coches de alquiler, antecesores de los actuales "taxis", los cuales fracasan por la deficiente calidad de los animales de tiro y su mala alimentación, así como por el mal estado de las vías, que no solo destruían los coches sino que, contribuían a la contaminación del ambiente. Desde el 5 de junio de 1874 la ciudad cuenta con el Reglamento Municipal de Carruajes, del que es importante anotar que en él, entre otras disposiciones se establece, que los vehículos deben llevar pintados los números señalados por el municipio, en el caso de los particulares se establece una plancha de metal (primeras placas) que los cocheros deben poseer una libreta de registro (primeros brevetes) y que los vehículos para ser autorizados deberían pasar por una inspección, la misma que se repetiría anualmente (primeras revisiones técnicas).
Hito N° 4
Hito N° 4
Siglo XX: La cultura combi
La "combi" es el medio de transporte por excelencia de Lima, es una version reducida del ómnibus, la mayoría de las personas se transportan por este medio por tener precios más accesibles.
Hito N° 5
Hito N° 5
Siglo XX: El Metropolitano
El metropolitano es un nuevo sistema integrado de transporte público para Lima, cuyo objetivo es elevar la calidad de vida de los ciudadanos, al ahorrarles tiempo en el traslado diario,proteger el medio ambiente,brindarles mayor seguridad,una mejor calidad de servicio y un trato más humano.
Bibliografía (texto):
- PEASE, Franklin (1992) Los Incas, una introducción. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Bibliografía (páginas web):
- Los Incas: Transporte y medios de comunicación dentro del imperio Inca (consulta: 2 de setiembre 2010) (http://www.salonhogar.com/est_soc/mundo/losincas/transportes.htm)
- Transporte en la Época Colonial (consulta: 2 de setiembre 2010) (http://geociti.es/CollegePark/Center/3635/mayo/transpor.htm)
- Metropolitano (consulta: 3 setiembre) (http://www.metropolitano.com.pe/)
- SlideShare present yourself: Cultura Combi (consulta: 4 de setiembre 2010) (http://www.slideshare.net/dars123/cultura-combi)
No hay comentarios:
Publicar un comentario